La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios en el país, durante éste año aumentó 16% un delito que lastra el crecimiento, porque está claro que sin seguridad no puede haber desarrollo económico, aseveró en rueda de prensa Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX.
Acompañado por Francisco Esparza Martell, dirigente estatal del organismo empresarial y
el líder de la Confederación Norte, Fernando Menéndez, dio a conocer interesantes declaraciones a cerca de la inseguridad que tiene sumido al país. Por solamente citar un ejemplo, resaltó que en los últimos 10 años se ha incrementado 82% este delito.
La micro, mediana y pequeña empresa es el universo más afectado por dicha conducta delictiva, pero además millones de familias viven constantemente el asedio de los criminales y lametablemente:”La extorsión tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, recalcó Sierra Álvarez.
Sin seguridad no puede haber desarrollo económico, pues más allá de ser fundamental para que haya mejores condiciones en las empresas; sobre todo es un anhelo de paz que demanda todo el pueblo de México. La actual crisis de inseguridad actualmente permea en todo el país y no es privativa de alguna región específica.
Indicó que solo en el primer semestre del 2025 la extorsión ha crecido 16%, pero existen cifras negras que van más allá y especialmente son aquellas que no se denuncian. Detalló que en todo el estado de Durango Durango durante este tiempo solamente se tienen registradas 9 denuncias, pero lamentablemente la gente no acude a la autoridad por falta de confianza o miedo a represalias.
El cobro de derecho de piso es el impuesto más caro que pagan en México los empresarios, pero además de limitar el crecimiento tiene a millones de familias subidas en el miedo y la desesperación, puntualizó el líder nacional de la cúpula empresarial.
La extorsión tiene de rodillas al país: presidente nacional de COPARMEX

Share