Como representantes empresariales, tenemos la responsabilidad de
reconocer los logros alcanzados, pero también de señalar con firmeza lo que
se omitió, aquello que preocupa a la ciudadanía y que debe atenderse de
manera inmediata, subrayó el dirigente de COPARMEX en Durango, Francisco Esparza, al formular un análisis respecto al tercer informe del gobierno del Estado.
Al respecto, el dirigente citó de entrada que, “el tema más relevante para nosotros es el económico-social. Aunque se mencionaron avances en materia de empleo y atracción de inversiones como la creación de 2 mil nuevos empleos, la colocación de 5 mil personas en empleos formales, la conservación del 100% de empleos en clústeres industriales y el éxito en la colocación de 28 de 32 inversiones anunciadas para 2025—, advertimos con preocupación que el fenómeno de la informalidad laboral no fue abordado con la seriedad que requiere”.
Dijo que colocar a 5 mil personas en empleos formales es positivo; “sin embargo, la
población ocupada ha crecido significativamente y, en consecuencia, el
porcentaje de trabajadores en la informalidad también. Esta realidad, visible
en los datos del INEGI, representa un reto estructural que limita la
competitividad del estado y vulnera los derechos de los trabajadores”.
Otro aspecto omitido y de gran importancia -añadió- son las finanzas públicas; en 2022
se reconoció una deuda estatal de 16 mil seiscientos siete millones de pesos.
Según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, entre 2023 y el
segundo trimestre de 2024 se pagaron 5 mil cuatrocientos cuarenta y siete
millones de pesos. Sin embargo, el gobierno no ha informado con claridad
cómo ha crecido o disminuido esa deuda conforme a intereses y nuevas
contrataciones.; “esta falta de transparencia genera incertidumbre y limita la
planeación empresarial”.
Esparza Martell anotó además que aun con los esfuerzos de recaudación propios, los ingresos estatales siguen siendo insuficientes.; “los datos oficiales muestran que, pese al incremento de la recaudación local, el recurso propio no alcanza ni siquiera para cubrir el pago de servicios personales (nómina). Esta situación mantiene un alta
dependencia del presupuesto federal, lo que limita la autonomía financiera del
estado y deja en evidencia la urgencia de un manejo más eficiente y
transparente de los recursos”.
Los datos de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) muestran con crudeza
que Durango arrastra una crisis financiera estructural: la deuda a corto plazo
con proveedores y contratistas no solo es exorbitante, sino que también refleja
una tendencia creciente y sostenida desde administraciones pasadas, siendo
actualmente de 1,300 millones de pesos, con corte al segundo trimestre de
2025.
El líder de COPARMEX fustigó que el Estado ha normalizado el financiamiento de su operación cotidiana a través} de deudas con terceros, lo que genera un círculo vicioso de rezagos, desconfianza y falta de liquidez para atender necesidades prioritarias de la
población.
Consideró a la vez que más que una coyuntura administrativa, este panorama revela una falta de planeación, disciplina fiscal y transparencia en el manejo de los recursos
públicos; “mientras no se establezcan medidas firmes para frenar endeudamiento de corto plazo y transitar hacia un modelo de finanzas sanas, Durango seguirá hipotecando su presente y su futuro, comprometiendo la
inversión pública y la confianza de proveedores, empresarios y ciudadanos”.
Francisco Esparza externó que preocupa también la omisión del tema de seguridad y afirma que Durango ha sido recientemente foco de atención nacional en este rubro, pero
en el informe se evitó mencionarlo, como si se tratara de un “elefante en la
sala”. La seguridad es condición indispensable para la inversión, el desarrollo
y la paz social.
Desde COPARMEX reconocemos los logros alcanzados, pero exigimos con
firmeza al Gobierno del Estado lo siguiente:
Un programa estatal de transición a la formalidad que incentive
fiscalmente a micro y pequeñas empresas.
Informes trimestrales públicos, claros y verificables sobre el estado de
la deuda y sus intereses.
Mesas permanentes de trabajo Gobierno-Empresarios-Trabajadores
para atender la seguridad con estrategias preventivas y reactivas.
Compromisos medibles en transparencia, finanzas, salud, educación y
empleo digno.
COPARMEX participará activamente en la construcción
de un Durango con seguridad, finanzas claras y empleo formal; “por eso, exigimos al Gobierno del Estado apertura real al diálogo tripartito entre
Gobierno, Empresarios y Trabajadores, con compromisos verificables y
acciones concretas que permitan garantizar el Estado de Derecho y generar
confianza en la sociedad y en los inversionistas”.