Con el propósito de fortalecer el papel de las artesanías en el desarrollo económico, cultural y turístico del estado, la diputada Ana María Durón Pérez, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado.
“Durango, con su riqueza étnica, geográfica y cultural, posee un enorme potencial en este rubro. Cada municipio, cada comunidad, cada rincón de nuestro estado tiene una forma propia de expresar su cultura a través de las manos de sus artesanos. Desde las piezas textiles elaboradas por mujeres indígenas hasta las tallas de madera, cerámica, bordados o trabajos en cantera, las artesanías duranguenses son testimonio vivo de la creatividad y el talento de su gente”, puntualizó.
Al realizar la ampliación de motivos, detalló que se busca incluir de manera explícita a las artesanías como productos turísticos estratégicos, reconociendo su valor no solo económico, sino también como expresiones vivas de identidad cultural, arraigo comunitario y desarrollo sostenible; ya que, a pesar del talento y la riqueza artesanal en Durango, muchas de estas expresiones siguen sin recibir el respaldo suficiente en las políticas públicas.
“Cada pieza artesanal es testimonio de nuestra historia, nuestras raíces y el talento de nuestra gente. Es momento de comenzar a integrarlas de forma real y activa en las estrategias de desarrollo turístico”, subrayó Durón Pérez durante la sesión de la Comisión Permanente.
Indicó que detrás de cada pieza hay un artesano o artesana que ha aprendido su oficio no en libros, sino a través del ejemplo, del contacto directo con la materia prima, del aprendizaje oral que le ha sido transmitido por sus mayores; por lo que es, una sabiduría comunitaria que debe ser protegida como parte de los derechos culturales que asisten a toda persona y comunidad.
Agregó que la iniciativa también considera el impacto emocional, ambiental y social del trabajo artesanal, señalando que su práctica fortalece el tejido comunitario, promueve el respeto por los recursos naturales y mejora la salud mental de quienes lo ejercen, particularmente en contextos de vulnerabilidad.
Asimismo, contempla mecanismos para su promoción, comercialización responsable y preservación cultural, en coordinación con municipios, comunidades indígenas y organizaciones de artesanos.
La diputada priista reiteró que fomentar las artesanías es reconocer el derecho de las personas y comunidades a vivir y compartir su cultura.
“Durango tiene en sus manos una de sus mayores riquezas: su gente, su cultura, su historia. Y en las manos de sus artesanos, tenemos también una oportunidad para construir un futuro más justo, incluyente y orgulloso de sus raíces”, finalizó la representante popular.
Propone Grupo Parlamentario del PRI reconocer a las artesanías como producto turístico estratégico

Share