El Congreso del Estado de Durango llevó a cabo en el municipio de Gómez Palacio el Foro Estatal de Consulta en materia de Discapacidad, con el objetivo de escuchar de manera directa a las personas con discapacidad y garantizar que sus voces sean tomadas en cuenta en la construcción un marco normativo incluyente y respetuoso de los derechos humanos.
La presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, Cynthia Mont Hernández Quiñones, subrayó que este ejercicio nace de una convicción profunda y responde tanto a un mandato internacional como a un compromiso ético con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y empática.
“En este foro escuchamos propuestas y perspectivas en torno a 15 iniciativas legislativas, organizadas en cuatro grandes temas que reflejan las prioridades actuales del movimiento por la inclusión. Venimos a escuchar, no a imponer. De este diálogo emanará un informe vinculante que fortalecerá el trabajo legislativo en favor de este sector”, destacó la legisladora.
Entre las iniciativas que se analizaron, se encuentran la incorporación de la figura del maestro sombra, la formación de docentes en metodologías inclusivas, la garantía del aprendizaje de las lenguas de señas mexicanas, el reconocimiento del derecho a participar como jurado y la eliminación de expresiones discriminatorias en el marco legal.
El foro fue planeado bajo criterios de plena accesibilidad, contando con intérpretes de lengua de señas, espacios adaptados para movilidad reducida y la recopilación en archivo digital de todas las participaciones, incluyendo las enviadas por medios electrónicos.
A nombre de las asociaciones civiles, Fernando García de la Vega, presidente del Consejo para el Desarrollo de Personas con Discapacidad de la Región Laguna, reconoció el trabajo de las y los diputados: “Hoy las personas con discapacidad tenemos voz en el Congreso del Estado”.
Durante el evento, el diputado Alejandro Mata subrayó la urgencia de avanzar en la educación incluyente y la accesibilidad al transporte público en la Comarca Lagunera, donde actualmente no existe un solo autobús adaptado con rampas.
Asimismo, la diputada Gaby Vázquez Chacón refrendó el compromiso de legislar en equipo con las personas con discapacidad: “Tenemos que buscar la posibilidad de que las leyes no sean letra muerta. Tienen aliados en esta comisión”.
Por su parte, Nadia Milán Ramírez resaltó la importancia de que las iniciativas legislativas se conviertan en verdaderas portavoces de las necesidades sociales: “Este foro nos invita a ponernos en sus zapatos”.
En el mismo sentido, las diputadas Ana María Durón y Flora Leal destacaron que la participación de la ciudadanía, así como del DIF estatal y municipal, es fundamental para recoger inquietudes y garantizar que las políticas públicas realmente impacten en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.

Share